Sugerencias académicas para estudiantes preuniversitarios:Referencia
Los estudiantes preuniversitarios debieran tomar la mayor cantidad posible de cursos de ciencias y matemáticas, ya sea en horas escolares o como parte de programas fuera del horario escolar. Los estudiantes de 5 a 9 años de edad debieran tomar clases de matemáticas adicionales, resolver puzzles e integrar proyectos de investigación. Los estudiantes de 9 a 12 años de edad debieran tomar clases de matemáticas adicionales, y si están motivados, adentrarse en las áreas de preálgebra y geometría. Los estudiantes de 12 a 18 años de edad podrían considerar tomar cursos de álgebra avanzada, química, cálculo infinitesimal, geometría, trigonometría, física, diseño y de conceptos de la ingeniería.
En una entrevista con Alejandro Marañón (Director Academico del Dpto) para Constructivismo y Aprendizaje, el me decía TODO LO CONTRARIO. El estudiante de ingeniera llegaba a la facultad por que dañaba la licuadora de la casa, sabia arreglar la bicicleta, entendía como funcionaba un tostador, entre otras, no entraba por ser un ñoñazo en matemáticas o en física.
La institución podría argumentar: Pero los problemas de los textos y los parciales son realmente problemas de ingeniería, sin embargo es una ingeniería un tanto inútil Pensar en un palo que carga una masa fija en uno de los extremos resulta una buena aproximación a la realidad en un numero muy limitado de casos. Podría [Uniandes] decir también " Pero cada clase tiene un laboratorio" a lo que podría respondersele: " No son laboratorios. En un laboratorio uno escoge que medir, a que norma acogerse que objetivos tiene. Acá no, acá uno solo llena tablas de cosas que están predefinidas y analiza los resultados que sabían iban a dar." Esto destruye la motivación de los estudiantes y peor aun, los prepara en lo que no es, deja de lado esa intuición ingenieril, ese " se dispara el hipotalamo", LA INVENTIVA; para dejar espacio al calculo y la rigurosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario