martes, 29 de enero de 2013

Notas Practicas

Estoy dictando una clase de matemáticas en una fundación y, un tanto cansado de las lecturas de construtivismo, me decidi a buscar casi que un manual de como dictar una clase contructivista. Me encontré con un estudio, de... alguien... creo que era de los Andes donde efectivamente describían uno de los muchos modelos de clase constructivista y para no olvidar las cosas que me pueden ser útiles las copiaré acá:

La estructura de la clase parece ser:
  1. Las primeras sesiones se dedicaron a lo conceptual: 
    1. Se distribuyeron talleres grupales con preguntas guías para que los estudiantes consultaran con el profesor o con algún texto
    2. Las preguntas después se dividían entre los integrantes del grupo y cada uno profundizaba en las que les correspondía. 
    3. En la sección siguiente se hacia una plenario y el profesor agrupaba todos los conceptos. Se de aclarar que el profesor siempre estaba guiando al grupo para que no cayeran en malas informaciones. 
  2. Después se les asignaba un proyecto donde tenia que aplicar lo que aprendieron. De esa forma hacían un refuerzo del tema y a la ves la evaluación del mismo

1 comentario:

  1. Sebastian, quiero resaltar el interés que muestras por aprender a enseñar. Eso me parece excelente. Es importante que recuerdes que más allá de un tipo de clase constructivista, lo importante se relaciona con los propósitos que quieres lograr con tus estudiantes. Para ello puede ser importante que visualices qué van a ser capaces de hacer tus estudiantes cuando terminen tus clases, según eso creo que te puede ser más fácil diseñar formas y contenidos que abordar con ellos. Espero te sirva y te motive a seguir indagando y siendo viajero del aprendizaje. Un saludo.

    ResponderEliminar